Política Redacción t 03 de octubre de 2025

El Gobierno presentó la reforma del Código Penal con eje en penas más duras y baja de imputabilidad

El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó en el Complejo Penitenciario de Ezeiza la reforma integral del Código Penal, que reemplazará al vigente desde 1921. El texto propone tres ejes centrales: el agravamiento de las penas, la reducción de la edad de imputabilidad a 13 años y la incorporación de nuevos delitos vinculados a fenómenos sociales y tecnológicos. Según el Ejecutivo, la iniciativa busca “más protección para las víctimas y más castigo para los delincuentes”.

Entre las modificaciones más destacadas, se establece que homicidios, abusos sexuales, trata de personas y delitos de narcotráfico sean imprescriptibles, y se elimina la libertad condicional para condenados por delitos graves o reincidentes. También se incorporan figuras novedosas como el “stealthing”, el acoso laboral y la “pornovenganza”, además de sanciones más severas por grooming, difusión de material de abuso infantil y delitos cometidos mediante inteligencia artificial. A su vez, se crean tipos penales específicos para “motochorros”, “viudas negras” y robos masivos.

La reforma también amplía las penas por corrupción, narcotráfico y contrabando, con especial foco en precursores químicos y opioides sintéticos. Asimismo, agrava castigos por cohecho, falso testimonio y enriquecimiento ilícito, e incorpora nuevas figuras en materia de estafas y fraudes financieros. El proyecto, que será girado al Congreso para su tratamiento, aún no tiene fecha definida de ingreso, aunque fuentes oficiales admiten que podría presentarse después de las elecciones del 26 de octubre.