Economía Redacción I24 26 de septiembre de 2025

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 presentado por el Gobierno contempla la partida más baja desde la sanción de la Ley de Bosques en 2007. Según la Fundación Vida Silvestre Argentina, la propuesta destina apenas el 3,5% de los fondos que establece la norma, lo que equivale a $15.843 millones, frente a los más de $444.000 millones que corresponderían por ley. Con este nivel de recursos, advierten, las provincias no podrán fiscalizar desmontes ilegales ni restaurar áreas degradadas.

Los especialistas subrayan que esta situación agrava el avance de la deforestación en zonas protegidas y la falta de restauración en áreas incendiadas. Además, remarcan la ausencia de un registro nacional de infractores, una herramienta clave para sancionar a quienes violan la normativa. “Con apenas $298 por hectárea al año, es imposible proteger nuestros bosques”, advirtió Manuel Jaramillo, director de Vida Silvestre, quien además recordó que el presupuesto nunca superó el 10% de lo previsto por la ley.

El desfinanciamiento no solo compromete la conservación de la biodiversidad, sino también funciones esenciales como la regulación del agua, la mitigación del cambio climático y el sustento de comunidades locales. Organizaciones ambientales alertan que el recorte pone en riesgo los compromisos internacionales asumidos por la Argentina y que el debate en el Congreso será clave para definir el futuro de uno de los patrimonios naturales más importantes del país.