Internacional i24 23 de septiembre de 2025

YouTube elimina el canal oficial de Nicolás Maduro en medio de sanciones y tensiones en el Caribe

La plataforma de Google cerró el canal del presidente venezolano y el del Ministerio de Defensa, en aparente cumplimiento de sanciones estadounidenses. El hecho se da en un contexto de creciente presión política y militar en la región.

YouTube eliminó el canal oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto con la cuenta perteneciente al Ministerio de Defensa de ese país. La medida, que habría sido tomada en cumplimiento de las sanciones de Estados Unidos, desconectó el viernes la cuenta del mandatario, que superaba los 200.000 suscriptores y difundía regularmente discursos y fragmentos de su programa semanal en la televisora estatal Telesur.

La plataforma no ofreció explicaciones públicas sobre la eliminación. Sin embargo, desde la compañía sostuvieron que las acciones responden al marco legal estadounidense. “YouTube, como todas las empresas en Estados Unidos, está obligada a cumplir con las sanciones estadounidenses”, afirmó Jack Malon, portavoz de la empresa. “Google está comprometido con el cumplimiento de las sanciones aplicables y las leyes de comercio, y hace cumplir las políticas relacionadas bajo nuestros Términos de Servicio”, agregó.

La medida se conoce en un momento de tensiones crecientes entre Washington y Caracas. El Gobierno de Donald Trump mantiene amplias sanciones contra Maduro y su círculo cercano, acusándolos de corrupción y violaciones a los derechos humanos. Además, Estados Unidos ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del presidente venezolano, a quien acusa de delitos de narcotráfico.

En paralelo, el Departamento de Estado intensificó sus operaciones en el Caribe. La Marina estadounidense desplegó varios buques de guerra cerca de las costas venezolanas, en el marco de una ofensiva antidrogas. Según el propio Trump, en las últimas semanas se registraron al menos tres operativos que dejaron un saldo de 17 muertos en embarcaciones señaladas por transportar estupefacientes desde Venezuela. El mandatario añadió que existió otro ataque adicional, aunque sin brindar mayores detalles.

Hasta el momento, ni el Gobierno de Maduro ni el Ministerio de Defensa venezolano emitieron declaraciones oficiales sobre la decisión de YouTube, mientras que medios internacionales informaron que la plataforma permanece en silencio sobre los motivos específicos del cierre.