Política Redacción I24 08 de septiembre de 2025

El Gobierno enfrenta la presión del mercado tras la derrota en PBA y prepara definiciones económicas clave

Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el Gobierno de Javier Milei tiene por delante 49 días hasta las legislativas nacionales y una agenda económica cargada. El Presidente ratificó que no modificará el rumbo: mantendrá el esquema cambiario, la restricción monetaria y el ajuste fiscal, con la promesa de “acelerar y profundizar el plan”. Sin embargo, los mercados reaccionaron con inquietud: el dólar cripto superó los $1430 el domingo por la noche, mientras que el oficial abrirá a $1380 y el riesgo país ya pasó los 900 puntos.

El frente cambiario es el más delicado. La decisión del Tesoro de intervenir en el mercado con ventas por más de US$500 millones, en medio de una frágil acumulación de reservas, generó dudas sobre la capacidad de cumplir con futuros vencimientos de deuda y las metas con el FMI. Analistas advierten que la presión sobre el tipo de cambio se mantendrá hasta octubre y que podría recalibrarse el actual esquema de bandas hacia un régimen más flexible de flotación administrada. A esto se suma la expectativa por el dato de inflación de agosto, que se difundirá esta semana y marcará la tendencia de los precios en el corto plazo.

Además, el Tesoro enfrentará una nueva licitación de deuda en pesos por $7,2 billones, en un contexto de tasas superiores al 70% que encarecen el financiamiento y enfrían la economía. La actividad ya mostró caídas en junio y julio, con señales de recesión hacia el tercer trimestre. En paralelo, el Ejecutivo deberá enviar al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026 antes del 15 de septiembre, un compromiso asumido también con el FMI, que espera precisiones sobre la regla de déficit cero. Con el panorama electoral abierto y los mercados atentos, el Gobierno afronta un tramo decisivo para sostener la estabilidad.