
El Gobierno enfrenta la presión del mercado tras la derrota en PBA y prepara definiciones económicas clave
Política08 de septiembre de 2025 Redacción I24
Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el Gobierno de Javier Milei tiene por delante 49 días hasta las legislativas nacionales y una agenda económica cargada. El Presidente ratificó que no modificará el rumbo: mantendrá el esquema cambiario, la restricción monetaria y el ajuste fiscal, con la promesa de “acelerar y profundizar el plan”. Sin embargo, los mercados reaccionaron con inquietud: el dólar cripto superó los $1430 el domingo por la noche, mientras que el oficial abrirá a $1380 y el riesgo país ya pasó los 900 puntos.
El frente cambiario es el más delicado. La decisión del Tesoro de intervenir en el mercado con ventas por más de US$500 millones, en medio de una frágil acumulación de reservas, generó dudas sobre la capacidad de cumplir con futuros vencimientos de deuda y las metas con el FMI. Analistas advierten que la presión sobre el tipo de cambio se mantendrá hasta octubre y que podría recalibrarse el actual esquema de bandas hacia un régimen más flexible de flotación administrada. A esto se suma la expectativa por el dato de inflación de agosto, que se difundirá esta semana y marcará la tendencia de los precios en el corto plazo.
Además, el Tesoro enfrentará una nueva licitación de deuda en pesos por $7,2 billones, en un contexto de tasas superiores al 70% que encarecen el financiamiento y enfrían la economía. La actividad ya mostró caídas en junio y julio, con señales de recesión hacia el tercer trimestre. En paralelo, el Ejecutivo deberá enviar al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026 antes del 15 de septiembre, un compromiso asumido también con el FMI, que espera precisiones sobre la regla de déficit cero. Con el panorama electoral abierto y los mercados atentos, el Gobierno afronta un tramo decisivo para sostener la estabilidad.


Comienza una nueva jornada electoral en la Provincia de Buenos Aires
Con 46 bancas en juego en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado, el resultado de los comicios definirá una nueva composición en la Legislatura.

Carrió pidió el juicio político del juez Maraniello por censurar los audios de Karina Milei

Tensiones internas sacuden a La Libertad Avanza en la previa de las elecciones bonaerenses

El Gobierno retrocedió con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos tras el rechazo del Congreso

Analizan soluciones para la ruta de acceso a El Chaltén tras el desprendimiento de calzada


El transporte público será gratuito en Buenos Aires durante la votación de este domingo
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires dispuso que colectivos y lanchas del Delta funcionen gratis este domingo y el 26 de octubre.

Día del Trabajador Metalúrgico: por qué se celebra hoy, 7 de septiembre, en homenaje a Fray Luis Beltrán
Este domingo 7 de septiembre se celebra en todo el país el Día del Trabajador Metalúrgico, una fecha significativa que rinde homenaje a uno de los oficios más importantes para el desarrollo industrial de la Argentina. La conmemoración tiene lugar en honor a Fray Luis Beltrán, figura clave en la historia nacional y referente indiscutido del sector.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.