Actualidad Redacción I24 23 de agosto de 2025

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, la política de cielos abiertos impulsada por el Gobierno transformó el panorama aerocomercial en la Argentina. Desde diciembre de 2023 se firmaron 22 memorandos bilaterales con países de cuatro continentes, lo que permitió la apertura de 38 nuevas rutas internacionales. El resultado se reflejó en los números del primer semestre de 2025: más de 24,3 millones de pasajeros viajaron por el país, un 14% más que en el mismo período del año pasado, marcando un récord histórico.

Las nuevas conexiones abarcan tanto Ezeiza y Aeroparque como aeropuertos del interior, con vuelos directos a Medellín, Punta Cana, Porto Seguro, Lima, Quito, Miami y ciudades brasileñas como Brasilia, Recife y Fortaleza. En total, 17 rutas ya conectan provincias como Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Jujuy, Rosario y Bariloche con destinos internacionales sin necesidad de pasar por Buenos Aires, ampliando las oportunidades de turismo y comercio.

El marco normativo se apoya en el DNU 70/2023, que derogó la Ley 19.030 de 1971, eliminó el monopolio de Intercargo en los servicios de rampa y habilitó el ingreso de aerolíneas extranjeras en condiciones de competencia. Desde Transporte destacan que los cambios generaron “más opciones, tarifas competitivas y récords de movilidad de pasajeros”, aunque persiste el debate sobre el impacto de la apertura total en Aerolíneas Argentinas y las empresas locales.