Fentanilo contaminado: el intendente de Rosario denunció que los laboratorios "tienen nexos narco”
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
En medio de la conmoción generada por el fentanilo contaminado que distribuyeron los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., el intendente de Rosario, Pablo Javkin, manifestó que los dueños de ambas instituciones "tienen vínculos con el narcotráfico" y pidió investigar si "hubo desvíos al mercado ilegal".
De esta manera, Javkin insistió con que la Justicia comprobó que solo "dos laboratorios contaban con una habilitación para importar fentanilo" y que la importación "aumentó en la época del covid-19, pero después se prolongó". "Debemos saber si seguramente hubo también desvíos al mercado ilegal y, además, hay vínculos entre los laboratorios y algunos personajes ligados al narcotráfico", agregó.
También recordó que los propietarios del laboratorio Apolo, que explotó el 24 de junio de 2016 en el barrio Tablada, "fueron absueltos y como pena fueron a limpiar el museo del PJ en San Nicolás".
Además, señaló el caso es "muy grave" porque en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) se le aplicó a enfermos que "están internados en terapia intensiva".
Y, tras confirmar que el municipio se presentará como querellante en la investigación, concluyó afirmando que "no vamos a tolerar a ningún grupo mafioso actuando en el marco de la ciudad de Rosario".
Te puede interesar
15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.