Actualidad I24 10 de julio de 2025

Por qué se celebra el 10 de julio el Día de la Ganadería en Argentina

La fecha conmemora la creación de la Sociedad Rural Argentina en 1866, una institución clave para el desarrollo del sector. La actividad ganadera sigue siendo uno de los pilares económicos y culturales del país.

Cada 10 de julio, Argentina celebra el Día de la Ganadería, una jornada dedicada a reconocer la importancia de una de las actividades productivas más representativas del país. La fecha fue elegida en conmemoración de la fundación de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el 10 de julio de 1866, en Buenos Aires.

Desde entonces, la ganadería argentina ha sido motor de desarrollo económico, social y cultural, consolidando al país como uno de los principales productores y exportadores de carne vacuna a nivel mundial.

Más allá de su peso económico, la ganadería forma parte del patrimonio cultural argentino. La figura del gaucho, las tradiciones rurales, las exposiciones ganaderas y las ferias agropecuarias son expresiones vivas de una historia compartida con el campo.

En la actualidad, la actividad genera miles de empleos directos e indirectos, dinamiza las economías regionales y sostiene cadenas de valor que abarcan desde la cría y engorde de animales, hasta la industria frigorífica, la exportación y el comercio interno.