Continúa la polémica entre la comunidad LGBT+ y el papa Francisco
La tensa relación entre la Iglesia católica y la comunidad LGBT ha adquirido mayor notoriedad en los últimos años, especialmente tras el ascenso del papa Francisco, que se ha referido en varias oportunidades al lugar de los homosexuales en el cristianismo y en particular al matrimonio entre personas del mismo sexo.
En un documento fechado el pasado 25 de septiembre, y cuyo contenido se ha conocido en estos días, el papa parece haber dado un paso más en esta dirección al sugerir que las personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas por sacerdotes católicos en algunos casos.
“Cuando se pide una bendición, se expresa una petición de ayuda a Dios, una oración para poder vivir mejor, una confianza en un padre que puede ayudarnos a vivir mejor”, escribió Francisco. El pontífice argentino pidió además al clero mostrar "la prudencia pastoral (para) discernir adecuadamente si existen formas de bendición, solicitadas por una o varias personas, que no transmitan una concepción errónea del matrimonio".
“No es lícito impartir una bendición sobre relaciones o parejas, incluso estables, que involucran actividad sexual fuera del matrimonio, como es el caso de las uniones entre personas del mismo sexo”, dice el texto, aclarando que esto no se refiere a las personas ya que "Dios mismo nunca deja de bendecir a cada uno de sus hijos peregrinos en este mundo ... pero no puede bendecir el pecado".
Al mismo tiempo, Francisco reiteró en la carta del 25 de septiembre que la Iglesia solo reconoce el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, aunque sus palabras sobre posibles bendiciones parecen contrastar con las declaraciones que hizo en marzo, cuando dijo que la Iglesia no podía bendecir las uniones entre personas del mismo sexo porque “no podían bendecir el pecado”.
Te puede interesar
Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?
"Las Malvinas fueron, son y serán argentinas"
Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.
Victoria Villarruel recibe cálido recibimiento en Ushuaia en acto por Malvinas
La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, fue recibida con entusiasmo en Ushuaia durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La presencia de Villarruel en el acto fue destacada por el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien agradeció su participación.