Internacional Redacción I24 10 de mayo de 2025

María Corina Machado reveló detalles de la operación para extraer a los opositores asilados en Caracas

María Corina Machado

La líder opositora venezolana María Corina Machado confirmó que participó “muy de cerca” en la denominada “Operación Guacamaya”, que permitió la salida de cinco dirigentes venezolanos asilados durante catorce meses en la embajada argentina en Caracas. Según Machado, el operativo fue liderado por el gobierno de Estados Unidos y golpeó “en la médula de la represión” del régimen de Nicolás Maduro. La opositora, que permanece en la clandestinidad desde agosto de 2024, afirmó que esta acción demuestra que “el régimen es derrotable” y que existen “quiebres profundos” en su estructura interna.

El gobierno estadounidense celebró el éxito de la operación, destacando su compromiso con el “progreso democrático” en Venezuela. La viceportavoz del Departamento de Estado, Mignon Houston, confirmó que se trató de una acción delicada y agradeció el apoyo de socios internacionales. Por su parte, el presidente argentino y su cancillería reconocieron la labor de la administración de Donald Trump y valoraron la salida segura de Humberto Villalobos, Omar González, Claudia Macero, Magalli Meda y Pedro Urruchurtu Noselli. Brasil, que representa los intereses argentinos en Caracas, también intentó previamente gestionar un salvoconducto sin éxito.

Machado, líder de Vente Venezuela, evitó brindar detalles sobre el desarrollo del operativo para proteger a sus equipos, aunque aseguró que las acciones para lograr la libertad de Venezuela continúan. Desde el chavismo, el ministro de Interior Diosdado Cabello minimizó el episodio, asegurando que solo fueron cuatro los opositores extraídos, ya que Macero habría abandonado la embajada previamente. La salida de los asilados se suma a las crecientes tensiones entre la oposición y el gobierno venezolano, en medio de un escenario político cada vez más convulsionado.