Actualidad i24 06 de mayo de 2025

Transporte en crisis: la UTA advierte con un paro de colectivos por tiempo indeterminado

El gremio reclama un salario mínimo de $2 millones y denuncia la falta de respuestas por parte del Gobierno y las cámaras empresarias. El paro de 24 horas de este martes podría extenderse si no hay avances en las negociaciones.

El conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el Gobierno nacional y las cámaras empresarias del transporte urbano se profundiza y amenaza con derivar en un paro de colectivos por tiempo indeterminado. Este martes, desde las 0 horas, rige una medida de fuerza de 24 horas en todo el país, en reclamo de una recomposición salarial urgente.

Los choferes exigen un piso salarial superior a los $2 millones, mientras que la oferta actual de los empresarios ronda apenas los $1.3 millones. A esto se suma la negativa del Gobierno a homologar acuerdos que superen las metas de inflación estipuladas, lo que trabó aún más el conflicto.

“Si hoy no le hacen algún llamado a Roberto Fernández, no una promesa, si no aparece la plata, no le damos más tiempo a nadie y hacemos un paro por tiempo indeterminado”, advirtió Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, en declaraciones radiales. Según el dirigente, el acatamiento a la medida fue alto y no descartan endurecer la protesta si no hay respuestas concretas.

Desde el Ejecutivo calificaron al paro como “extorsivo”, mientras que desde el gremio retrucaron afirmando que “la protesta no es caprichosa ni extorsiva. Queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde con las actividades que desarrollamos diariamente”.

El conflicto ya había tenido episodios anteriores. A fines de marzo, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y evitó una huelga de la UTA, que incluso había anunciado su adhesión al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril. Sin embargo, el panorama actual muestra una escalada de tensiones y un punto de quiebre cada vez más cercano.

Pese al reciente cambio de autoridades en la Secretaría de Transporte, donde Luis Pierrini reemplazó a Franco Mogetta, la postura oficial se mantiene firme en no autorizar incrementos salariales que desborden el 1%, como parte de una estrategia para frenar las expectativas inflacionarias. Esto, sin embargo, deja los sueldos del sector muy por debajo del reclamo gremial.

El paro finalizaría a la medianoche de este martes, aunque no se descarta su continuidad si no se reactivan las negociaciones.