España: Apagón masivo afecta vuelos, transporte público y actividades
Un apagón masivo se ha producido este lunes en amplias zonas de España en torno a las 12.30 (hora local).
Por el momento se desconocen las causas del corte eléctrico, que ha durado pocos minutos en algunas zonas y cuyos efectos se siguen notando.
La empresa Red Eléctrica está investigando la causa del corte, que ha afectado también al menos a Portugal. Red ha asegurado a las 13.33 que el suministro se está empezando a recuperar en el norte y el sur peninsular.
El Gobierno ha organizado un gabinete de crisis en la sede de la empresa Red Eléctrica, la encargada de gestionar el sistema eléctrico, con motivo del apagón generalizado en la España península y Portugal. A él acuden el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra de Medio Ambiente; Sara Aagesen, y el ministro de Transporte, Óscar Puente.
El corte ha obligado a interrumpir todo el tráfico ferroviario, ha afectado al tráfico aéreo, ha provocado cortes en los transportes públicos y en muchas zonas se han apagado incluso los semáforos. El apagón está afectando también a otras infraestructuras.
Muchos establecimientos, entre ellos, de alimentación, están desalojando sus instalaciones y cerrando sus puertas por el apagón eléctrico.
Las infraestructuras y el transporte sufren las consecuencias del apagón generalizado. La red ferroviaria de Adif ha registrado pérdidas de tensión, lo que ha motivado la interrupción del tráfico de trenes en todo el país. Renfe explica a través de sus perfiles en redes sociales que no hay movimiento alguno ni salidas en las estaciones desde las 12:30.
Distintas aerolíneas también han reportado interrupciones en aeropuertos como el de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat mientras se recupera el suministro eléctrico. Los controladores aéreos han informado a través de su cuenta en la red social X de regulaciones o reducciones de tráfico en los dos grandes_hubs_ de la península: Madrid-Barajas y Lisboa. Entre las compañías y los viajeros reina la confusión mientras se trata de restablecer el suministro eléctrico a través de generadores de emergencia. También comienzan a darse cancelaciones en Barcelona-El Prat.