Actualidad Por: SS28 de abril de 2025

La Corte Suprema confirmó la condena a una sindicalista de Chubut por los piquetes durante una protesta docente

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena contra Estela del Valle Juárez, docente y secretaria general de la Regional Suroeste de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), por su participación en los cortes de rutas que hubo en la provincia durante el conflicto salarial que estalló en 2019.

La defensa había presentado un recurso de hecho deducido ante el máximo tribunal, ya que la apelación de la condena había sido desestimada por la sala III de la Cámara Federal de Casación Penal.

Ahora la Corte Suprema, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, también rechazó el planteo al entender que “no cumplió con los requisitos previstos en el art. 7°, incisos a, b, c y d, del reglamento aprobado por la acordada 4/2007″, según definieron en el acuerdo del jueves.

La sindicalista Estela del Valle Juárez había sido condenada el 25 de abril de 2023 a tres meses de prisión en suspenso por el delito de entorpecimiento del transporte, por decisión del Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la Dra. Marta Yánez.

El hecho que se le imputa ocurrió el 24 de septiembre de 2019, cuando Del Valle Juárez, junto a aproximadamente veinte personas, provocó un corte total de tránsito en el kilómetro 133 de la Ruta Nacional 26. La interrupción afectó durante varias horas la normal circulación de vehículos particulares, así como de medios de transporte de pasajeros y de carga.

La jueza Yañez fundamentó su decisión en la necesidad de sancionar las conductas que obstruyen servicios públicos esenciales como el transporte.

“Por legítimo e imperioso que resultare el reclamo” salarial de los maestros, “no pueden soslayarse los derechos de los transeúntes que gozan de la garantía de circular librementepor el territorio de la Nación. En particular dicha ruta 26 es la utilizada por los pobladores que desde las pequeñas localidades como de Aldea Beleiro, Gobernador Costa, Cabo Blanco Rio Senguer y Buen Pasto entre otras, deben utilizarla para trasladarse por motivos laborales, de salud, de educación, turísticos, y como vía necesaria para acceder al Aeropuerto General Enrique Mosconi y también por transportes de carga pesada que ingresan y egresan a la República de Chile”, argumentó la magistrada en el fallo.

La discusión se extendió a nivel nacional cuando el sindicato Ctera lanzó tres paros docentes en todo el país por la pugna local. Una de esas medidas de fuerza se tomó después de las muertes deMaría Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz, dos docentes que tuvieron un accidente en la Ruta Nacional 3, mientras volvían de una protesta.

Por los paros, los estudiantes perdieron prácticamente todo el segundo semestre. Al año siguiente, golpeó la pandemia, lo que profundizó las deficiencias en materia educativa.

Recién hubo acuerdo entre la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut y el Gobierno provincial a fines de noviembre. Arcioni cedió y dio marcha atrás con la decisión de descontarles los días de paro a los docentes. Además, ajustó los salarios del sector por inflación y se comprometió a pagar los haberes en tiempo y forma, a diferencia de lo que venía ocurriendo.