Parolin emerge como favorito para suceder a Francisco, con China como punto clave
Pietro Parolin, actual secretario de Estado saliente del Vaticano, se perfila como el principal candidato a suceder al papa Francisco en el próximo cónclave, previsto entre el 5 y el 10 de mayo. Su perfil como diplomático de carrera y su continuidad durante todo el pontificado de Jorge Bergoglio lo posicionan como una figura de consenso en medio de las tensiones internas y externas que atraviesa la Iglesia.
El acuerdo entre el Vaticano y China, gestionado por Parolin desde 2018, es visto como su mayor logro, pero también como su flanco más polémico. El pacto, renovado en varias ocasiones, permite una participación del régimen chino en el nombramiento de obispos, algo que ha generado duras críticas tanto de sectores conservadores como progresistas dentro de la curia. En el contexto actual, la influencia de las potencias globales, como China y Estados Unidos, vuelve a colarse en las deliberaciones eclesiásticas.
Aunque su candidatura aún no es oficial, Parolin ha cobrado visibilidad en las ceremonias previas al cónclave, en las que ha tenido un rol destacado. Su objetivo, además de una continuidad con el legado de Francisco, sería revisar la reforma económica del Vaticano, que dejó varios frentes abiertos. Con rivales como el italiano Matteo Zuppi y el estadounidense Robert Francis Prevost, el posible nuevo Papa deberá navegar entre la tradición, la diplomacia y el escenario geopolítico internacional.
Te puede interesar
Convocan a familias de todo el país para adoptar a un adolescente de 15 años
El Juzgado de Familia de Viedma, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca a familias interesadas en vincularse con un adolescente de 15 años.