Cultura I24 20 de abril de 2025

Domingo de Pascua: Un Día de Celebración y Reflexión

El Domingo de Pascua es un día fundamental en la fe cristiana, que conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. Es un momento de gran alegría y celebración para los cristianos de todo el mundo, que se reúnen en iglesias y hogares para compartir la buena noticia de la resurrección.

Según la tradición cristiana, Jesús fue crucificado en la cruz el Viernes Santo y fue sepultado en un lugar desconocido. Sin embargo, al tercer día, Jesús resucitó de entre los muertos, apareciéndose a sus discípulos y demostrando su poder y amor por la humanidad.

En muchos países, el Domingo de Pascua se celebra con misas especiales, procesiones y rituales religiosos. También es común que las familias se reúnan para compartir un almuerzo especial, que a menudo incluye platos tradicionales como el cordero o los huevos de Pascua.

La resurrección de Jesús es un mensaje de esperanza y renovación para los cristianos, que creen que la muerte no es el final, sino un nuevo comienzo. En este sentido, el Domingo de Pascua es un recordatorio de que la fe y la esperanza pueden superar incluso las dificultades más grandes..

Te puede interesar

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.