Efecto Trump: la Unión Europea busca acelerar el acuerdo comercial con el Mercosur
Frente al avance del proteccionismo en Estados Unidos bajo la gestión de Donald Trump, la Unión Europea decidió agilizar el proceso de aprobación del acuerdo comercial con el Mercosur. La imposición de aranceles del 20% a productos europeos por parte de Washington generó un cambio de estrategia en Bruselas, que ahora busca dividir el tratado en secciones para aprobar al menos la parte comercial de forma provisoria.
El acuerdo, cuyas negociaciones concluyeron en diciembre durante la cumbre del Mercosur en Montevideo, aún debe ser ratificado por los parlamentos del bloque sudamericano y por las instituciones europeas. Sin embargo, al tratarse de una competencia exclusiva de la Comisión Europea, la pata comercial podría entrar en vigencia sin necesidad de unanimidad entre los 27 países miembros, facilitando su aprobación pese a las resistencias de países como Francia y Países Bajos.
Los negociadores europeos ya trabajan en una propuesta que permita separar la parte comercial del resto del tratado, lo que permitiría su implementación anticipada. Esta decisión responde al interés mutuo de reforzar las relaciones económicas entre ambos bloques, en un contexto de creciente incertidumbre global. Se espera que en la próxima cumbre del Mercosur en Brasil se avance con la ratificación provisoria, aunque el proceso legislativo completo podría extenderse hasta 2026.