Cae la expectativa de devaluación tras avances con el FMI y la liquidación de la cosecha
El mercado de dólar futuro registró una caída significativa en los contratos a largo plazo, reflejando una menor expectativa de devaluación tras las declaraciones de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y la mejora en la perspectiva de reservas del Banco Central. La posibilidad de un desembolso mayor al habitual y el respaldo del Congreso de EE.UU. a las negociaciones con Argentina reforzaron la confianza en la estabilidad cambiaria.
Las posiciones de dólar futuro a enero y febrero de 2026 bajaron hasta un 2,5%, mientras que los contratos de diciembre cerraron con una merma de $35. Los analistas prevén que el Gobierno mantendrá el tipo de cambio estable hasta las elecciones legislativas y luego avanzará en una flotación acordada con el FMI. Además, la liquidación de la cosecha gruesa en abril podría aliviar la presión sobre el Banco Central, que en marzo acumuló ventas por más de US$1150 millones.