Diputados debatirá un nuevo Régimen Penal Juvenil con la posible baja de la edad de imputabilidad
La Cámara de Diputados retomará este miércoles el debate sobre un nuevo Régimen Penal Juvenil que podría reducir la edad de imputabilidad a los 14 años. La iniciativa, impulsada por el oficialismo y respaldada por distintos sectores, busca endurecer las sanciones para adolescentes que cometan delitos graves, en línea con el discurso del presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones legislativas. El proyecto prevé penas de prisión y medidas alternativas como la prohibición de salida del país, monitoreo electrónico y trabajos comunitarios.
El debate ha generado posturas divididas en el Congreso. Mientras que el oficialismo propone una imputabilidad desde los 13 años, otros proyectos, como los de Ricardo López Murphy y Marcela Campagnoli, establecen la edad en 14 años, mientras que Diego Santilli sugiere los 15. En contraste, sectores opositores, como Unión por la Patria, defienden mantener el límite en 16 años. Algunos legisladores advierten que la reforma debe ir acompañada de políticas de prevención y resocialización para los jóvenes en conflicto con la ley.
El plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Presupuesto y Familia intentará avanzar en la firma de dictámenes para llevar el proyecto al recinto. La discusión se produce en un contexto de creciente preocupación social por delitos cometidos por menores, como el reciente caso de una niña asesinada en La Plata, en el que uno de los acusados tiene 14 años y es inimputable.
Te puede interesar
Javier Milei en el American Business Forum: “El capitalismo es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”
El presidente Javier Milei aseveró esta tarde que “el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”.
El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre
Tras el encuentro de Javier Milei con más de cien legisladores y antes de partir rumbo a los Estados Unidos, desde la Casa Rosada confirmaron que el Ejecutivo convocará a que las Cámaras de Diputados y Senadores tengan sesiones extraordinarias. El deseo, es aprovechar el recambio legislativo que se concretará el 10 de diciembre para acelerar la aprobación de las reformas estructurales que considera prioritarias.