CNRT intercepta micro a alta velocidad en Viedma y cambia a choferes
La Comisión Nacional de Regulación de Transporte recibió denuncia de pasajeros y realizó un operativo de fiscalización en la ruta
Un micro de la empresa VíaTac que viajaba de La Llata a Caleta Olivia fue interceptado por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) en Viedma después de que los pasajeros denunciaron que el vehículo circulaba a alta velocidad.
Según fuentes oficiales, la CNRT recibió la denuncia a través de la línea 0800 y activó un operativo de fiscalización en el Destacamento Caminero del Cuerpo de Seguridad Vial (CSV) en el kilómetro 964. Allí, se constató que el micro estaba circulando a una velocidad excesiva y se procedió a desafectar a los choferes.
El operativo duró aproximadamente 40 minutos y el micro continuó su trayecto con normalidad después de que se reemplazaron a los choferes. Los pasajeros fueron informados de la situación y se les ofreció la opción de trasbordar a otros micros con destino a Caleta Olivia.
La CNRT recordó que los pasajeros pueden denunciar cualquier irregularidad en el transporte de pasajeros a través de la línea 0800-333-0300 o las líneas de atención gratuita de las empresas.
Te puede interesar
Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados
La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.