Brasil prohíbe el uso de celulares en las escuelas para mejorar el aprendizaje
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas de todo el país, aplicándose desde el nivel inicial hasta la secundaria. Los dispositivos solo podrán utilizarse en emergencias, con fines educativos o por necesidades relacionadas con discapacidades. La medida busca fomentar la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes, unificando las restricciones que ya estaban vigentes en algunos estados brasileños.
El proyecto, respaldado por distintos sectores políticos y sociales, responde a un modelo que también adoptó la Ciudad de Buenos Aires. En CABA, el uso de celulares en escuelas está regulado desde hace meses, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y promover la interacción social en los recreos. Esta normativa afecta a más de 566.000 estudiantes y ha mostrado resultados positivos en términos de atención y socialización en las aulas.
Brasil se suma así a los países que, siguiendo las recomendaciones de organismos como la Unesco, buscan limitar el uso de dispositivos móviles en entornos escolares. Según expertos, estas restricciones no solo benefician el aprendizaje, sino también la convivencia escolar, ayudando a los alumnos a desconectarse de las distracciones digitales y enfocarse en su desarrollo integral.
Te puede interesar
Médicos Sin Fronteras suspende misión en Ciudad de Gaza por el deterioro extremo de seguridad
Los ataques constantes y la imposibilidad de garantizar la protección del personal fueron determinantes para tomar la decisión de retirarse temporalmente del área bajo fuego intenso.
El papa León XIV lamentó “la miseria de pueblos enteros azotados por la guerra”
Fue ante 40 mil fieles reunidos en plaza de San Pedro por el Jubileo Mundial de los Catequistas.