La UOM acordó un aumento salarial del 12,3% y una nueva revisión en marzo
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las principales cámaras del sector alcanzaron un acuerdo paritario por un incremento salarial escalonado del 12,3% para los próximos cinco meses, con una revisión pautada para marzo. El acuerdo, que aún debe ser homologado por la Secretaría de Trabajo, incluye subas acumulativas que comienzan con un 5,5% retroactivo a noviembre y culminan con un 1% en marzo.
Las cámaras empresarias celebraron el resultado, destacando que se alinea con la pauta oficial del gobierno de Javier Milei y evita la indexación mensual que exigía el sindicato. El sector privado valoró haber cerrado el acuerdo más de seis puntos por debajo del 18,75% reclamado inicialmente por la UOM. Sin embargo, advirtieron sobre la necesidad de políticas económicas equilibradas para garantizar la sostenibilidad de las empresas y preservar los empleos.
El acuerdo fue firmado con la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y otras entidades representativas del sector. Según José Luis Ammaturo, secretario de CAMIMA, las negociaciones buscaron equilibrar la recomposición salarial con las posibilidades económicas de las empresas, en un contexto de presión inflacionaria y preocupación por la competitividad frente a la variación del dólar.
Te puede interesar
Nuevas charlas virtuales sobre adopción organizadas por la DNRUA: orientación, reflexión y acompañamiento para futuros adoptantes
En el marco de sus acciones de acompañamiento y formación, la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA) invita a participar de una serie de charlas virtuales dirigidas a personas interesadas o vinculadas al proceso de adopción. Se trata de encuentros gratuitos, federales y mensuales, en los que profesionales especializados abordan temáticas clave relacionadas con el cuidado y la construcción de vínculos familiares a través de la adopción.