10 de Enero: Día del Trabajador del Transporte de Pasajeros en Argentina
Cada año, el 10 de enero se celebra en Argentina el Día del Trabajador del Transporte de Pasajeros, una efemérides que no solo busca reconocer la labor fundamental de estos trabajadores, sino también conmemorar la creación de la Unión de Tranviarios del Automotor (UTA).
La fecha remonta al 10 de enero de 1919, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, cuando se constituyó el primer sindicato nacional del transporte público en el país. En un contexto de condiciones laborales adversas, como jornadas extenuantes y maltrato por parte de las empresas, la UTA surgió como un bastión para la defensa de los derechos de los trabajadores del sector.
Desde su creación, la organización sindical impulsó importantes mejoras laborales, incluyendo la reducción de las jornadas laborales y mejores condiciones generales de trabajo. En 1925, la UTA fue pionera en adoptar un modelo centralizado bajo el nombre de "unión", marcando un hito en la estructura del sindicalismo argentino.
A lo largo de su historia, la UTA ha contado con la conducción de figuras clave que han dejado una huella significativa en la historia del sindicalismo argentino. Entre ellos destacan:
Ramón Seijas, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) entre 1944 y 1955.
Hipólito Atilio López, vicegobernador de Córdoba y destacado defensor de los derechos laborales.
Juan Manuel Palacios, fundador del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA).
En la actualidad, la UTA es parte fundamental del Movimiento Obrero argentino. Integra tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) como la Federación Internacional del Transporte, posicionándose como una pieza clave en la lucha por los derechos de los trabajadores del transporte.
Te puede interesar
La madre de Paloma Gallardo exige justicia por el doble crimen en Florencio Varela
Alicia, la madre de Paloma Gallardo, la adolescente de 16 años asesinada junto a Josué Salvatierra, de 14, en Florencio Varela, rompió el silencio y exigió justicia por el crimen que conmociona al país. “Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué”, expresó en declaraciones radiales.
4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.