WhatsApp Lanza Nueva Función de "Papel Picado" para Chats: ¿Cómo Funciona?
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada del mundo, ha lanzado una nueva función para optimizar la experiencia de sus usuarios. La función, llamada "papel picado", es una animación divertida que se puede utilizar en los chats para celebrar momentos especiales.
La función "papel picado" se encuentra dentro de los stickers de WhatsApp y consiste en lanzar papel en todo el chat. Para utilizar esta función, simplemente hay que reaccionar a algún mensaje con el emoji del papel picado. Una vez seleccionado, el papel picado caerá en forma de animación en el chat y el receptor del mensaje podrá verlo también.
Según Meta, la empresa detrás de WhatsApp, esta función brinda una experiencia divertida y visualmente atractiva a las reacciones de los mensajes, perfecta para momentos de celebración. La función está diseñada para mejorar la expresividad de las conversaciones, en particular durante ocasiones festivas como el Año Nuevo.
La función "papel picado" es una de las muchas actualizaciones que WhatsApp ha lanzado recientemente para mejorar la experiencia de sus usuarios. Con más de dos mil millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp sigue siendo la aplicación de mensajería más popular y utilizada del mundo.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.