Ciencia y tecnología I24 02 de enero de 2025

WhatsApp Lanza Nueva Función de "Papel Picado" para Chats: ¿Cómo Funciona?

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada del mundo, ha lanzado una nueva función para optimizar la experiencia de sus usuarios. La función, llamada "papel picado", es una animación divertida que se puede utilizar en los chats para celebrar momentos especiales.

La función "papel picado" se encuentra dentro de los stickers de WhatsApp y consiste en lanzar papel en todo el chat. Para utilizar esta función, simplemente hay que reaccionar a algún mensaje con el emoji del papel picado. Una vez seleccionado, el papel picado caerá en forma de animación en el chat y el receptor del mensaje podrá verlo también.

Según Meta, la empresa detrás de WhatsApp, esta función brinda una experiencia divertida y visualmente atractiva a las reacciones de los mensajes, perfecta para momentos de celebración. La función está diseñada para mejorar la expresividad de las conversaciones, en particular durante ocasiones festivas como el Año Nuevo.

La función "papel picado" es una de las muchas actualizaciones que WhatsApp ha lanzado recientemente para mejorar la experiencia de sus usuarios. Con más de dos mil millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp sigue siendo la aplicación de mensajería más popular y utilizada del mundo.

Te puede interesar

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.