Política Por: SS19 de diciembre de 2024

En Rada Tilly los impuestos subirán más del 200%

 El bloque se concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly se pronunció en las últimas horas en relación a la propuesta de incrementos en los impuestos municipales propuestos por la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, para el año 2025.

“En 2025 la intendencia va por más, con un incremento del 3,5 sobre la construcción y modificaciones en los rangos de alícuotas. El aumento mínimo del impuesto inmobiliario será del 204% y el promedio se calcula en un 280% mientras que la tasa por servicios será del 213%, cuando las estimaciones inflacionarias para el 2025 son del 30 al 40%”, dijo el concejal Guillermo Janeiro.

Según se resaltó desde el Partido Vecinal, de tasa por servicios se deberá abonar un monto anual de $738.788 contra los $236.208 de 2024 (representando un

aumento del 213%). Si el vecino decide abonar de forma mensual, comenzará pagando $46.290 contra los $14.800 que abonó a comienzos de 2024 (aumentando en el segundo cuatrimestre a $61.565,70 y en el último $76.841,40).

Desde el bloque del Partido Vecinal de Rada Tilly describieron que, con respecto al módulo municipal, este año comenzará con un valor de $60 contra los $20 del inicio del año 2024, lo que representa un aumento del 200%.

Por último, con respecto al Impuesto Inmobiliario, el mismo se incrementará en un 250%; el valor de la construcción y en un 150% el valor de la tierra, lo que representará un impacto importante en el valor final de su impuesto.

“Desde el Vecinalismo lamentamos que no se entienda la situación económica regional que no resiste una suba de impuestos como esta, y les recordamos a los vecinos que la manera correcta de calcular su incremento anual es con los totales anuales 2025 (sin descuento por pago anual), versus lo que pagó anual en el 2024 bajo las mismas condiciones, o, si su pago es mensual, enero 2025 contra enero 2024. Vale esta aclaración porque desde el oficialismo se intenta hacer creer que el aumento es la diferencia de lo que pagó en diciembre versus lo que pagara en enero, pero durante el año tendrá dos incrementos más del 33% cada uno”, resaltaron desde el bloque del PVRT.