Familiares de caídos en Malvinas vuelven a las islas tras cuatro años para honrar a los héroes de 1982
Un contingente de 150 familiares de soldados caídos en la Guerra de Malvinas partió esta madrugada rumbo a las islas en el primer viaje humanitario desde 2019. Los familiares visitarán el cementerio de Darwin, donde descansan los restos de los 649 héroes de 1982, muchos de ellos identificados en los últimos años gracias al esfuerzo del Proyecto Humanitario de la Cruz Roja Internacional.
La organización del viaje, impulsada por la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas y Aeropuertos Argentina 2000, priorizó a padres y familiares de avanzada edad, algunos de los cuales visitan las tumbas de sus seres queridos por primera vez. María del Carmen Penón, madre de un soldado identificado en 2018, expresó su emoción por la oportunidad de rendir homenaje a su hijo: "Mantener vivo su legado es el mejor tributo que podemos ofrecer".
Este regreso, además de ser un acto de memoria, se enmarca en la reactivación de iniciativas de identificación de restos y cooperación internacional. Tanto Geoffrey Cardozo, impulsor del primer cementerio en Darwin, como el veterano Julio Aro, participan del viaje, fortaleciendo un proyecto que ya permitió identificar a 121 soldados y promete nuevas exhumaciones en 2025.
Te puede interesar
15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.