Actualidad i24 01 de diciembre de 2024

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

Cada 1 de diciembre, el mundo detiene su rutina para reflexionar sobre el impacto del VIH en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Esta fecha, establecida en 1988, tiene como objetivos principales generar conciencia sobre la prevención, impulsar la investigación científica y combatir el estigma que rodea a quienes viven con el virus. Además, resalta los avances en los tratamientos y subraya la urgencia de garantizar acceso universal a la atención médica.

¿Qué es el SIDA?
El término SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) describe la etapa más avanzada de la infección por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), que ataca y debilita el sistema inmunológico. Esto deja al organismo vulnerable a infecciones oportunistas y enfermedades graves, como ciertos tipos de cáncer o neumonías.

El diagnóstico de SIDA ocurre cuando el sistema inmunológico está tan comprometido que no puede combatir estas amenazas. Sin embargo, los tratamientos antirretrovirales (TAR) han cambiado la vida de las personas con VIH, permitiéndoles mantener el virus bajo control. Gracias a estos avances, muchas personas con VIH nunca desarrollan SIDA y pueden llevar vidas largas y saludables.

Un día para recordar y actuar
El 1 de diciembre conmemora la aparición de los primeros casos documentados de VIH en 1981. Desde entonces, cerca de 40,4 millones de personas han fallecido debido a enfermedades relacionadas con el virus, según cifras de las Naciones Unidas.

A finales de 2022, se estimaba que 39 millones de personas vivían con VIH en todo el mundo, con la mayor concentración de casos en África, donde 25,6 millones de personas están afectadas. Ese mismo año, se registraron 1,3 millones de nuevos diagnósticos y 630,000 muertes, lo que refleja tanto los avances como los desafíos pendientes.


Aunque se han logrado avances significativos en la medicina y la educación, persisten retos cruciales. Estos incluyen:

Educación y prevención: Aumentar la conciencia sobre prácticas de prevención y garantizar acceso a información precisa.
Lucha contra el estigma: Combatir la discriminación que enfrentan las personas con VIH, que sigue siendo una barrera para buscar tratamiento.
Equidad en el acceso a tratamientos: Asegurar que todas las personas tengan acceso a medicamentos esenciales, independientemente de su situación socioeconómica o ubicación geográfica.

Te puede interesar

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”

Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno

Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

"Las Malvinas fueron, son y serán argentinas"

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.