Actualidad Redacción I24 10 de noviembre de 2024

Día de la Tradición en Argentina: homenaje al gaucho y a la identidad cultural

Cada 10 de noviembre, Argentina celebra el Día de la Tradición, una fecha que destaca el legado del gaucho y el papel del escritor José Hernández en la cultura nacional. La festividad recuerda el nacimiento del autor de "Martín Fierro", obra clave que retrata la vida y luchas de los gauchos, quienes representan la valentía, la independencia y la resistencia en la historia argentina. A través de esta celebración, el país reafirma su identidad cultural y honra una tradición que resiste en el tiempo.

El Día de la Tradición se vive en todo el territorio, desde actos escolares hasta eventos en plazas y centros culturales, donde la música, la danza y la vestimenta típica son protagonistas. Las escuelas realizan actividades para que los estudiantes se familiaricen con las costumbres gauchescas y los versos de "Martín Fierro", mientras en otras comunidades se realizan festivales con música tradicional, danzas folklóricas y comidas típicas. La festividad no es feriado oficial, pero su impacto se extiende en diversas áreas de la vida social, manteniendo viva la esencia del gaucho en el corazón de los argentinos.

La historia del Día de la Tradición comenzó en 1937, cuando el poeta Francisco Timpone propuso esta conmemoración en honor a Hernández. Un año después, Buenos Aires estableció oficialmente la fecha, y en 1975 el Congreso Nacional extendió la celebración a nivel nacional. La obra de José Hernández, junto con la figura del gaucho, es recordada como un símbolo de resistencia, libertad y justicia, valores que siguen resonando en la sociedad argentina y en cada Día de la Tradición.

Te puede interesar

Vidal destacó el trabajo del CAP para fortalecer la producción para consumo interno

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, visitó esta tarde distintos puntos de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de observar y evaluar la labor que se lleva adelante en cada una de las dependencias provinciales. En ese marco, el primer lugar al que llegó fue el predio del Consejo Agrario Provincial (CAP), sito en el parque industrial.

Suárez: “Hay una fuerte decisión de hablar de producción y trabajo en Santa Cruz”

Así lo expresó el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, este miércoles tras la visita del gobernador Claudio Vidal y parte del gabinete a las instalaciones del ente provincial en Río Gallegos. Asimismo, se hizo mención de las diferentes actividades que se realizan dentro del predio.