Sexta jornada de paro en el Hospital Garrahan: trabajadores exigen mejora salarial y defienden la salud pública
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) confirmó la parálisis de actividades y anunció una clase pública de RCP en la explanada de Pichincha.
Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan a cabo su sexta jornada de paro en reclamo por una mejora salarial y en defensa de la salud pública. La medida de fuerza, que comenzó a las 7 de la mañana y durará 24 horas, cuenta con la adhesión de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT).
Los manifestantes se concentraron en la entrada de Combate de los Pozos, bajo la consigna "Sin trabajadores con salarios dignos, no hay salud pública". A las 10:30 horas, se realizó una clase pública de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en la explanada de Pichincha, como expresión de reclamo ante el peligro que corre el hospital debido al desfinanciamiento.
Norma Lezana, secretaria general de la APyT, destacó que "se trata de un RCP a la salud pública, a la educación pública, a las jubilaciones, a los ingresos de todos los hogares, porque todo esto está en estado crítico debido a la destrucción del Estado desde adentro".
Los trabajadores advirtieron que continuarán las medidas de fuerza en noviembre si no se llega a un acuerdo sobre los salarios. El próximo paro está anunciado para el 8 de noviembre.
El Hospital Garrahan depende en un 80% del Gobierno Nacional y en un 20% de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los trabajadores denuncian la falta de actualización de los salarios, que oscilan entre 400.000 y 900.000 pesos mensuales.
La APyT critica la falta de respuesta del ministro nacional de Salud, Mario Lugones, a la situación crítica que atraviesa el equipo de salud.
Te puede interesar
Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".