II Encuentro de Matemática en Río Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el II Encuentro de Matemática: “Una ventana para comprender el mundo”. El mismo tuvo lugar en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°17, de Río Gallegos.
Estuvo presente la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera acompañada por la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica y la directora Provincial Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi. Participaron estudiantes del CPES N°17; N°11 y N°39, junto a sus docentes.
En esta oportunidad, el rector del Colegio N°17, Ariel Velázquez señaló que la actividad, convocada como parte de un proyecto de la Profesora Karina Astrada de Matemática, tiene como objetivo la participación de los estudiantes en una nueva forma de aprender esta materia.
“Este encuentro permitió también poder hacer una convivencia con los estudiantes de otros secundarios”, destacó. Además, explicó que la idea a futuro es comenzar a institucionalizar este tipo de proyectos y poder a partir del aprendizaje visualizar en qué se puede mejorar para el próximo año.
Velázquez hizo hincapié en la importancia del encuentro ya que genera desafíos tanto para los directivos como para los docentes, los cuales permiten revisar las prácticas pedagógicas y encontrarse en nuevos formatos áulicos.
Por su parte, la Profesora Astrada mencionó que este proyecto surgió este año ante la necesidad y las ganas de los estudiantes de participar de olimpiadas y torneos de Matemática. “Desde el apoyo de los directivos y del Departamento de Orientación de todas las instituciones se pudo desarrollar el segundo encuentro de Matemática”, indicó.
Te puede interesar
FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.