Política Redacción I24 02 de octubre de 2024

Diputados aprueba media sanción a la “Ley Antimafia”

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley "antimafia", impulsado por el Ministerio de Seguridad, que endurece las penas para el crimen organizado. Con 137 votos a favor y 92 en contra, la iniciativa fue rechazada por Unión por la Patria y la izquierda. La reforma propone que todos los miembros de una organización criminal reciban la condena más alta aplicada al delito más grave, considerándolos partícipes necesarios.

El proyecto abarca delitos como tráfico de drogas, lavado de activos, secuestro, y trata de personas, entre otros, y establece penas de 8 a 20 años de prisión por pertenencia a asociaciones ilícitas. También se incluye la extinción de dominio, que permite al Estado confiscar los bienes adquiridos mediante actividades delictivas. A pesar del apoyo de sectores libertarios, el proyecto recibió críticas por parte de la oposición, que lo considera una medida excesiva que concentra poder en el Ejecutivo.

Con la aprobación en Diputados, el proyecto avanza al Senado, donde se espera un debate igualmente acalorado sobre el impacto y la implementación de esta ley.

Te puede interesar

Las inversiones que realizó el Gobierno de Santa Cruz durante el 2024

El Gobierno de Santa Cruz, llevó adelante durante este 2024, un trabajo de inversión destinado a diferentes entes provinciales con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de los trabajadores estatales como la comunidad santacruceña. Estas, fueron dadas a conocer este viernes durante el acto de cierre del primer año de gestión que encabezó el Gobernador Claudio Vidal en el auditorio de la Iglesia Bet-El. A continuación, se brinda una lista detallada de las inversiones que se realizaron en algunos entes provinciales

La Justicia rechazó el pedido de Edgardo Kueider para volver a ser senador

En un fallo contundente, el juez Enrique Lavié Pico desestimó el amparo presentado por el exsenador peronista Edgardo Kueider, quien buscaba ser restituido en su cargo en la Cámara Alta del Congreso. Kueider había argumentado que la sesión en la que fue destituido carecía de validez legal debido a la participación de la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien en ese momento también ejercía funciones como presidenta interina del Poder Ejecutivo nacional.