Jujuy se suma al cobro de atención médica a extranjeros
La legislatura de Jujuy ha aprobado una nueva reglamentación que establece el cobro de atención médica en hospitales públicos para pacientes extranjeros. Con esta medida, la provincia se une a Salta, Mendoza y Santa Cruz, que ya implementaron políticas similares.
El miércoles pasado, la legislatura jujeña sancionó la reglamentación de la Ley 6.415, que permite el cobro por servicios médicos a ciudadanos no argentinos. Aunque en 2019 se había aprobado una norma similar, la Ley 6.116, su aplicación había quedado suspendida debido a un acuerdo de asistencia sanitaria entre Argentina y Bolivia, que no fue cumplido por el país vecino.
Omar Gutiérrez, diputado provincial del Frente Cambia Jujuy, comentó que muchos jujeños que viajan a Bolivia no reciben atención médica, ni siquiera en emergencias. "El proyecto fue aprobado con una amplia mayoría", aseguró Gutiérrez, con solo cuatro votos en contra de diputados de izquierda y un miembro del Partido Justicialista.
La normativa se aplicará a aquellos extranjeros que visiten la provincia de manera transitoria, excluyendo a quienes residen permanentemente. El gobernador Carlos Sadir subrayó la necesidad de regular el acceso al sistema de salud, especialmente dada la alta cantidad de pacientes extranjeros que acuden a los hospitales de Jujuy. Sin embargo, el gobernador aclaró que la ley no se aplicará en casos de emergencias o urgencias médicas.
Te puede interesar
Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.
Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.
Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.