Política Redacción I24 23 de agosto de 2024

El conflicto por la coparticipación escala en la Corte Suprema

La disputa entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación se intensificó ayer jueves durante una audiencia en la Corte Suprema de Justicia. En la reunión, representantes de ambos gobiernos expusieron sus posturas, pero no lograron un acuerdo sobre el principal punto de conflicto: los mecanismos de pago de los fondos adeudados. Mientras la Ciudad exige pagos diarios por “goteo”, tal como establece un fallo de 2022, la Nación insiste en realizar transferencias semanales.

El encuentro, que duró dos horas, reunió a autoridades clave de ambas administraciones. La Ciudad, encabezada por Jorge Macri, reiteró su demanda de cumplimiento estricto del fallo de la Corte, que ordena pagos diarios. Por su parte, funcionarios nacionales argumentaron que, aunque los fondos están siendo transferidos, el método de “goteo” no es viable. Desde agosto, la Nación ha realizado giros semanales de $20.000 millones cada uno, lo que generó tensiones adicionales.

El conflicto se remonta a 2020, cuando el gobierno de Alberto Fernández redujo el porcentaje de coparticipación destinado a la Ciudad de Buenos Aires. En 2022, la Corte falló a favor de la Ciudad, ordenando un pago del 2,95% de la masa coparticipable. Sin embargo, la implementación de ese fallo ha generado desacuerdos persistentes. La Ciudad también reclama una deuda acumulada de $885.000 millones desde 2022, mientras la Nación cuestiona el cálculo del porcentaje asignado. 

Te puede interesar

Javier Milei en el American Business Forum: “El capitalismo es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”

El presidente Javier Milei aseveró esta tarde que “el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”.

El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre

Tras el encuentro de Javier Milei con más de cien legisladores y antes de partir rumbo a los Estados Unidos, desde la Casa Rosada confirmaron que el Ejecutivo convocará a que las Cámaras de Diputados y Senadores tengan sesiones extraordinarias. El deseo, es aprovechar el recambio legislativo que se concretará el 10 de diciembre para acelerar la aprobación de las reformas estructurales que considera prioritarias.