La Justicia chilena ordena la liberación del líder mapuche Facundo Jones Huala
La Corte Suprema de Chile determinó que prolongar su detención sería ilegal debido a su crítica situación de salud tras una huelga de hambre seca.
La Corte Suprema de Chile ordenó la liberación del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, debido a su crítica situación de salud tras una huelga de hambre seca.
Jones Huala, quien fue condenado a seis años de prisión por incendiar un fundo y a tres años adicionales por portar ilegalmente un arma de fuego artesanal, había iniciado una huelga de hambre seca en protesta por la prolongación de su tiempo en prisión.
La decisión de la Corte Suprema se produce luego de que un cálculo elaborado por Gendarmería Nacional de Chile extendió su condena hasta junio de 2025, lo que llevó a Jones Huala a tomar medidas extremas.
El líder mapuche exigió su liberación inmediata o, en su defecto, ser trasladado a una prisión en Argentina para cumplir el resto de su condena. Sin embargo, su estado de salud se deterioró gravemente, lo que llevó a su ingreso en un hospital en Valdivia.
La liberación de Jones Huala ha generado alerta en las autoridades chilenas y argentinas, quienes temen que el líder mapuche haga declaraciones que puedan incitar a la violencia o al sabotaje.
Te puede interesar
Caso Loan: la Justicia archivó la "hipótesis narco" impulsada por Gustavo Vera
La jueza federal Cristina Pozzer Penzo concluyó que no existen pruebas que vinculen la desaparición del niño con una red de narcotráfico. La investigación continuará bajo la principal hipótesis de sustracción y ocultamiento.