Ciencia y tecnología Hanni H 14 de septiembre de 2023

El Cometa Nishimura: Será visible desde la Tierra por única vez este domingo

El científico japonés Hideo Nishimura hizo un emocionante descubrimiento el pasado 11 de agosto: un nuevo cometa que pronto se acercaría a la órbita solar y sería visible desde la Tierra. La NASA respaldó estas predicciones, y hoy podemos disfrutar de los primeros avistamientos del cometa C/2023 P1, conocido como Nishimura. Sin embargo, este cometa no es periódico y, según los expertos, esta podría ser la única vez en la historia que lo veamos.

La NASA ha confirmado que el cometa Nishimura se dirige hacia la órbita solar, ganando brillo y fuerza a medida que se acerca. Aunque la NASA advierte que su comportamiento es impredecible, la esperanza es que este cometa sea visible a simple vista.

¿Cuándo y cómo podríamos verlo mejor? Actualmente, se encuentra a unos 125 millones de kilómetros de la Tierra, y se espera que alcance su punto más cercano al Sol alrededor del Domingo 17 de septiembre, situándose a unos 32 millones de kilómetros de nuestra estrella. Las mejores oportunidades para avistarlo desde la Tierra serán durante el amanecer y el atardecer, siempre y cuando el cielo esté despejado. Sin embargo, existe la posibilidad de que no brille lo suficiente y se confunda con el resplandor solar.

Este cometa, a diferencia del famoso cometa Halley que visita la Tierra cada 75 años, probablemente no regrese a nuestro sistema solar. Por lo tanto, este es un evento astronómico único que merece la atención de los entusiastas de la astronomía.

La nomenclatura utilizada para nombrar a los cometas sigue un sistema específico establecido por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en 1994. El cometa Nishimura, oficialmente conocido como C/2023 P1, recibe este nombre porque es un cometa no periódico con un período superior a 200 años y fue descubierto en la primera quincena de agosto de 2023. Es el primer cometa nuevo visto en este período.

Así que, si te apasiona la astronomía, ¡no pierdas la oportunidad de observar el emocionante paso del cometa Nishimura por nuestro cielo!

Te puede interesar

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos

Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.