Actualidad Redacción I24 01 de julio de 2024

Ariel Varela: desafíos y avances en el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz

Al cumplirse seis meses de gestión, el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, realizó un balance sobre el estado de la cartera sanitaria. Varela, quien asumió el cargo en un momento crítico, describió la situación inicial como "devastada" con hospitales en mal estado, falta de insumos y salarios bajos para los trabajadores. No obstante, destacó los avances logrados en este periodo, incluyendo la mejora de las condiciones laborales, la adquisición de suministros y materiales, y los proyectos para renovar la infraestructura hospitalaria.

El ministro relató que al asumir se encontró con hospitales en condiciones deplorables y equipamiento obsoleto. Por ejemplo, el Hospital de Pico Truncado presentaba deficiencias en los sistemas de electricidad y calefacción, mientras que el de Gobernador Gregores tenía techos en mal estado. Varela subrayó que estos problemas no solo afectan a los hospitales, sino también a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPs), que enfrentan problemas de suministro de agua desde hace tres años.

En sus primeros seis meses, Varela implementó medidas para mejorar las condiciones laborales del personal de salud, logrando aumentar los sueldos y actualizar el nomenclador hospitalario, lo que incrementa el valor de las prestaciones médicas. Además, el ministro está trabajando en la incorporación de más especialistas y en la mejora de las unidades de terapia intensiva y pediatría.

El ministerio también ha emprendido proyectos para mejorar la infraestructura de varios hospitales. En Caleta Olivia se han realizado trabajos en el sector pediátrico, en Río Gallegos se está ampliando la guardia y planeando finalizar el Centro de Hemodiálisis, y en Comandante Luis Piedra Buena se inició la obra del área quirúrgica. Asimismo, se están proyectando intervenciones en el hospital de Río Turbio para ampliar y dinamizar el servicio.

Varela destacó la importancia de una administración eficiente, calificando al sector administrativo como "el corazón del sistema". Firmó un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) para dotar de profesionales el circuito administrativo y mejorar la calidad de algunos servicios, como el otorgamiento de turnos, que ya puede hacerse vía web en el Hospital de Río Gallegos.

Uno de los mayores desafíos ha sido la gestión financiera. Al asumir, Varela encontró un presupuesto sanitario insuficiente y una deuda de mil millones de pesos con proveedores, acumulada desde octubre de 2023. Para enfrentar esta situación, se implementaron auditorías y se mejoró la gestión de insumos, eliminando sobreprecios que alcanzaban hasta un 500%.

El ministro también ha trabajado para mejorar la relación con los gremios representativos del sector. A través de reuniones regulares y un enfoque de consenso, ha logrado evitar conflictos laborales que podrían perjudicar a los usuarios del sistema.

Proyecciones futuras

Entre los proyectos futuros, Varela destacó la gestión para traer la carrera de Medicina a la provincia, lo que ayudaría a formar profesionales locales y reducir la dependencia de los grandes centros universitarios. Además, se están planificando mejoras significativas en la estructura y tecnología hospitalaria para el próximo año.

Te puede interesar

Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género

La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.

Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.