Actualidad Por: SS17 de julio de 2025

Bariloche: Capturaron ocho jabalíes con brucelosis

Un operativo de control de jabalíes en la zona de Llao Llao, Bariloche, encendió las alarmas sanitarias tras la confirmación de un caso positivo de brucelosis porcina en uno de los ocho ejemplares capturados. La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Planeamiento municipal en conjunto con la Dirección de Ganadería provincial y técnicos del INTA, busca manejar la población de esta especie exótica invasora que genera un fuerte impacto negativo en el ambiente.

La captura de los animales se realizó en las últimas jornadas como parte de un plan de manejo sostenido, enfocado en reducir los efectos de los jabalíes sobre la flora y fauna local. Sin embargo, el hallazgo de la enfermedad zoonótica representa una nueva preocupación, dado que la brucelosis puede transmitirse tanto a otros animales como a los seres humanos.

Alfredo Allen, subsecretario de Planeamiento del Municipio, explicó que la erradicación total del jabalí no es viable, por lo que el plan se centra en contener su presencia. "Come huevos, insectos y raíces. Este verano se va a notar su impacto en la floración del Amancay, especialmente en los mallines donde se observan las hociqueadas", advirtió el funcionario, destacando el daño ambiental que provoca esta especie.

El método de captura utilizado no incluyó armas de fuego, sino corrales trampa con sistema de gatillo. "Se ponen en un lugar fijo y cuando el animal se acerca, se hace la captura", detalló Allen. Una vez capturados, y siguiendo la normativa vigente, los animales fueron sacrificados y analizados sanitariamente.

Las muestras (pulmones, intestinos, heces y vísceras) se enviaron al laboratorio del INTA en Viedma, donde se confirmó el caso de brucelosis porcina. Esta enfermedad es especialmente preocupante por su facilidad de transmisión y las graves consecuencias que puede generar, como abortos espontáneos y afecciones crónicas en animales y humanos.

"La brucelosis se transmite fácilmente, por eso hay que estar atentos. Es parte de nuestra responsabilidad como sociedad controlar esta especie que fue introducida por el hombre", enfatizó Allen. El subsecretario recordó que la presencia del jabalí no es autóctona y su control es un deber legal y sanitario. "Es lamentable para los animales, pero los trajo el hombre, y el hombre tiene que asumir la responsabilidad de su manejo", concluyó.