Actualidad I24 28 de junio de 2024

Día Internacional del Orgullo LGBT: ¿Por qué se conmemora hoy, 28 de junio?

Este viernes 28 de junio, en Argentina y en el resto del mundo, se celebran diversas actividades en honor al Día Internacional del Orgullo LGBT.

Esta fecha conmemora los disturbios ocurridos en 1969 en el bar Stonewall Inn de Nueva York, un momento crucial que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+.

El 28 de junio de 1969, en el bar Stonewall Inn, personas trans, gays y lesbianas respondieron a una razzia policial con monedas, botellas y piedras. Estos disturbios, que se prolongaron durante varios días, se consideran el punto de partida del movimiento contemporáneo en defensa de los derechos de la comunidad LGBT a nivel mundial. Fue un momento de resistencia que impulsó la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género.

En conmemoración de estos hechos, cada año se realizan marchas y desfiles en todo el mundo, donde la comunidad LGBT expresa su identidad y demanda respeto y tolerancia. Estos eventos no solo celebran la diversidad, sino que también sirven como una plataforma para rechazar cualquier forma de discriminación e intolerancia.

En Argentina, la primera marcha del Orgullo se llevó a cabo el 28 de junio de 1992 en Buenos Aires. Más de 200 personas participaron en este evento histórico, muchas de ellas con pañuelos o máscaras para cubrir sus rostros por temor a ser reconocidas en sus lugares de trabajo o por sus familias. Esta marcha fue el inicio de un movimiento que ha crecido significativamente, promoviendo la visibilidad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el país.

Te puede interesar

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno

Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

"Las Malvinas fueron, son y serán argentinas"

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.

Victoria Villarruel recibe cálido recibimiento en Ushuaia en acto por Malvinas

La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, fue recibida con entusiasmo en Ushuaia durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La presencia de Villarruel en el acto fue destacada por el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien agradeció su participación.