


Día Internacional del Orgullo LGBT: ¿Por qué se conmemora hoy, 28 de junio?
Este viernes 28 de junio, en Argentina y en el resto del mundo, se celebran diversas actividades en honor al Día Internacional del Orgullo LGBT.
Actualidad28 de junio de 2024 I24Esta fecha conmemora los disturbios ocurridos en 1969 en el bar Stonewall Inn de Nueva York, un momento crucial que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+.
El 28 de junio de 1969, en el bar Stonewall Inn, personas trans, gays y lesbianas respondieron a una razzia policial con monedas, botellas y piedras. Estos disturbios, que se prolongaron durante varios días, se consideran el punto de partida del movimiento contemporáneo en defensa de los derechos de la comunidad LGBT a nivel mundial. Fue un momento de resistencia que impulsó la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género.
En conmemoración de estos hechos, cada año se realizan marchas y desfiles en todo el mundo, donde la comunidad LGBT expresa su identidad y demanda respeto y tolerancia. Estos eventos no solo celebran la diversidad, sino que también sirven como una plataforma para rechazar cualquier forma de discriminación e intolerancia.
En Argentina, la primera marcha del Orgullo se llevó a cabo el 28 de junio de 1992 en Buenos Aires. Más de 200 personas participaron en este evento histórico, muchas de ellas con pañuelos o máscaras para cubrir sus rostros por temor a ser reconocidas en sus lugares de trabajo o por sus familias. Esta marcha fue el inicio de un movimiento que ha crecido significativamente, promoviendo la visibilidad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el país.



Pablo Grillo muestra mejoras en su salud después de 20 días de internación
El fotoperiodista Pablo Grillo, herido en la marcha de jubilados del 12 de marzo, sigue mostrando mejoras en su salud. Según su padre, Fabián Grillo, Pablo "habla, mira, oye, mueve los brazos, mueve las piernas, se paró y dio unos pasitos con la kinesióloga".

Nuevos testimonios en el juicio por la muerte de Maradona: tres médicos toxicólogos declaran hoy
El juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona continúa hoy con la declaración de tres médicos toxicólogos que analizaron la autopsia realizada al cuerpo del exjugador.

En un giro inesperado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, el juez Esteban Rossignoli ordenó la liberación de Julio César Coria, el ex custodio del ídolo argentino que había sido detenido por falso testimonio.

Salvador "Toti" Ciliberto, uno de los humoristas más queridos y reconocidos del país, falleció a los 63 años debido a una hemorragia interna seguida de un paro cardíaco.


Pablo Grillo muestra mejoras en su salud después de 20 días de internación
El fotoperiodista Pablo Grillo, herido en la marcha de jubilados del 12 de marzo, sigue mostrando mejoras en su salud. Según su padre, Fabián Grillo, Pablo "habla, mira, oye, mueve los brazos, mueve las piernas, se paró y dio unos pasitos con la kinesióloga".

Denuncian abuso y cautiverio de una menor de 14 años en Comodoro Rivadavia
Una menor de 14 años fue abusada y mantenida cautiva durante varias horas en una vivienda del barrio Moure en Comodoro Rivadavia. La víctima había accedido a una cita con otro menor de edad a través de Instagram, pero el encuentro terminó en un violento episodio.
