Vishing: la nueva estafa en WhatsApp que afecta a miles de argentinos
La tecnología ha facilitado nuestras vidas en muchos aspectos, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de estafa. Recientemente, los ciberdelincuentes han implementado el "vishing", una combinación de clonación de voces mediante inteligencia artificial y engaño digital. Este fraude ha afectado a cientos de argentinos y miles de personas en todo el mundo, con un 77% de las víctimas enviando dinero a los estafadores. Los delincuentes se presentan como empleados de bancos o entidades confiables a través de llamadas por WhatsApp, solicitando acciones inmediatas en la cuenta bancaria de la víctima y obteniendo códigos de seguridad para cometer el fraude.
En Jujuy, la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), dirigida por Ana Inés Salinas Odorisio, realizó allanamientos que resultaron en la detención de varios miembros de una asociación ilícita que empleaba técnicas de vishing. Estas personas persuadían a sus víctimas para transferir dinero, que luego utilizaban para recargas telefónicas y compras personales. Las pérdidas monetarias son solo una consecuencia del vishing; el uso indebido de la identidad de las víctimas para otras estafas puede ser aún más perjudicial a largo plazo.
Para evitar ser víctima de esta modalidad, es crucial verificar siempre las fuentes de cualquier llamada sospechosa, contactarse por otros medios con la entidad o persona mencionada, no ingresar datos personales en sitios no verificados y nunca proporcionar información sensible por teléfono, correo electrónico, redes sociales, WhatsApp o mensajes de texto.
Te puede interesar
Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.