Cultura I24 11 de junio de 2024

El corte de carne original que usó el campeón chubutense

Cristian Jaramillo, el renombrado cocinero de Chubut, regresó triunfante a su tierra natal con el título de haber creado “la mejor empanada del mundo”. Este prestigioso reconocimiento fue obtenido en un certamen celebrado en Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, donde compitió con 174 participantes de 14 países.

En una entrevista con Cadena Tiempo, Jaramillo compartió su receta infalible, que presentará oficialmente en su pizzería "Baruch" en Esquel el próximo 20 de junio. La historia de este talentoso cocinero es un relato de perseverancia y éxito: comenzó su carrera como bachero, ascendió a repartidor, luego a ayudante de cocina y finalmente, junto a su esposa, logró abrir una pizzería en el corazón de Esquel.

Hace dos años, Jaramillo ya se había consagrado campeón argentino de la pizza y la empanada, consolidando su reputación y atrayendo a una clientela ávida de probar sus creaciones. Sin embargo, el reciente certamen en Costa Salguero representaba el mayor desafío de su carrera.

Enfrentado a cocineros de renombre, especialmente a los maestros tucumanos y salteños de la empanada, Jaramillo decidió que debía destacar con algo único. "Pensé que, si todo el mundo iba a usar lomo, peceto o matambre, yo tenía que hacer algo diferente", relató. Su elección fue la “arañita”, un corte menos conocido proveniente de la cadera del animal, caracterizado por sus vetas de grasa que aportan jugosidad y un sabor inigualable a la empanada.

Durante cuatro meses, Jaramillo y su esposa perfeccionaron su receta. "La carne la llevamos de un frigorífico de la zona y la cocinamos con un vino de viñas Nant y Fall a muy baja temperatura", explicó. Este minucioso proceso culinario resultó en una empanada que conquistó a los jueces y le otorgó el título mundial.

El próximo 20 de junio, los habitantes de Esquel tendrán la oportunidad de degustar esta delicia en "Baruch", ubicado en la avenida Alvear. Este evento no solo celebrará el triunfo de Jaramillo, sino que también permitirá a la comunidad disfrutar de una empanada que ha puesto a Chubut en el mapa gastronómico mundial.

Te puede interesar

“La Patagonia Rebelde” revive en Caleta Olivia: arte, memoria y compromiso social

En el corazón de Caleta Olivia, una intervención artística volvió a encender la memoria colectiva sobre uno de los capítulos más dolorosos y silenciados de la historia argentina: las huelgas rurales y la Patagonia Rebelde.

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.