Política I24 08 de junio de 2024

Misiones: docentes y personal de salud alcanzaron un acuerdo con el gobierno

Después de casi 20 días de intensas negociaciones y protestas, el conflicto salarial en la provincia de Misiones llegó a su fin. Policías, docentes y personal de salud lograron un acuerdo con el gobierno provincial en una reunión clave que se llevó a cabo este viernes por la tarde.

El gobierno provincial, liderado por Hugo Passalacqua, ya había alcanzado un acuerdo con seis gremios a principios de la semana, pero enfrentaba una resistencia persistente por parte de un sector de los trabajadores de la educación que continuaba manifestándose en las rutas. Sin embargo, tras intensas negociaciones y "gestos" de buena voluntad, se logró un entendimiento con todos los actores involucrados.

Entre los participantes del acuerdo se encuentran el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), Autoconvocados de Siempre, Autoconvocados 100%, Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Según el acta de acuerdo, no se tomarán acciones legales contra aquellos que participaron en las protestas, y los trabajadores se comprometieron a finalizar las medidas de fuerza mientras continúen las negociaciones.

El acuerdo incluye un cuarto intermedio hasta el miércoles 26 de junio para seguir dialogando. Además, el gobierno anunció un aumento del 11% a cuenta de la movilidad para jubilados y pensionados docentes en junio de 2024, que impactará en el medio aguinaldo.

El sector de la salud, que había mantenido un acampe frente al Ministerio de Salud, también levantó su protesta tras 17 días. El acuerdo alcanzado contempla un aumento del 12,5% al sueldo básico para la menor categoría en junio, y un 10% adicional para las categorías superiores. Además, se acordó el pago a cuenta de movilidad jubilatoria en ese mes, el pase a planta permanente de trabajadores, y la reapertura de las negociaciones el 28 de junio para ajustar los sueldos al nivel del resto de las reparticiones públicas.

Este desenlace otorga un respiro significativo a la administración del Frente Renovador de la Concordia (FRC), que logró desactivar una situación que mantenía en vilo a la provincia y comprometía el normal desarrollo de las actividades públicas.

Te puede interesar

Vidal destacó la responsabilidad social de PAE: “Es importante que las empresas asuman el compromiso con el pueblo”

Luego acto de entrega de nuevas unidades móviles a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal brindó declaraciones y se refirió a diversos temas, remarcando especialmente la labor de la fuerza. Además invitó a la comunidad al acto del próximo 25 de mayo.

Guillermo Francos anticipó que Javier Milei podría buscar la reelección en 2027

En un reciente diálogo con el diario español El País, Guillermo Francos, el recién nombrado jefe de Gabinete, insinuó que el presidente Javier Milei podría aspirar a la reelección en 2027.