Actualidad I24 01 de junio de 2024

El Gobierno definió a qué edad propondrá bajar la imputabilidad

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anticipó los detalles del proyecto del Gobierno para la baja de la imputabilidad de los menores, anunciando que la edad propuesta será de 13 años.

Este proyecto se está delineando junto con el Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich, quien ha estado profundamente involucrada en el tema.

En declaraciones radiales, Cúneo Libarona explicó que, después de un intenso trabajo y análisis en los últimos dos meses, se decidió que la edad de imputabilidad se establecerá en 13 años. Originalmente, se había considerado fijar el límite en 14 años, pero la prevalencia de casos de menores de 13 años involucrados en delitos llevó a reconsiderar esta postura.

"Estábamos entre 13 y 14, y los informes estadísticos, así como la legislación mundial que analizamos, nos condujeron a este debate", señaló el ministro de Justicia. La decisión fue influenciada por la necesidad de ajustar la ley vigente de 1980, que fija la imputabilidad en 16 años, para adaptarla a las realidades actuales.

Patricia Bullrich había comentado previamente sobre la discusión en torno a la edad de imputabilidad, mencionando que se estaba considerando si el límite debía ser de 14 años, como se planteó inicialmente, o si debía establecerse en 13 años, como en Uruguay, o incluso en 12 años, como en Brasil. El análisis incluyó el impacto de estas medidas en las poblaciones de los países que han reducido la edad de imputabilidad.

Cúneo Libarona subrayó la importancia de diferenciar entre menores que cometen delitos menores y aquellos que cometen delitos graves. "Con los que cometen delitos menores hay que tratar de que no cometan delitos mayores, pero tiene que haber una pena mucho mayor para los que cometen delitos de sangre", afirmó en una entrevista radial.

Para que el proyecto del Gobierno se convierta en ley, necesitará obtener mayoría agravada en ambas cámaras del Congreso. Este requisito implica que el proyecto debe ser debatido y aprobado con un amplio consenso legislativo, lo que asegura un proceso de deliberación exhaustivo.

Te puede interesar

Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género

La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.

Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.