25 de Mayo: Día de la Revolución de Mayo
Este sábado se conmemora una de las efemérides más significativas de la historia argentina: la Revolución de Mayo de 1810, que marcó el inicio del proceso de surgimiento del Estado nacional.
En esta fecha, se recuerda la constitución de la Primera Junta de Gobierno que destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, marcando el comienzo del fin del Virreinato del Río de la Plata.
El 25 de mayo se celebra uno de los momentos más importantes del calendario patrio argentino. Este día conmemora la Revolución de Mayo de 1810, una serie de eventos históricos que culminaron en la formación de la Primera Junta de Gobierno, una estructura de autogobierno que inició el camino hacia la independencia argentina, proclamada finalmente el 9 de julio de 1816.
¿Qué ocurrió en la Semana de Mayo?
Los acontecimientos que llevaron a la formación de la Primera Junta se desarrollaron durante la Semana de Mayo. A continuación, un resumen de los eventos clave:
- 19 de mayo: Los patriotas Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra y Juan José Castelli solicitaron al Cabildo de Buenos Aires que apoyara la convocatoria a un Cabildo Abierto para discutir el futuro del Virreinato. Ante la negativa, advirtieron que "lo hará el pueblo por sí solo o morirá en el intento".
- 20 de mayo: El virrey Cisneros, sin el apoyo de las fuerzas militares leales a Saavedra y bajo la presión de los vecinos, aceptó llamar a un Cabildo Abierto.
- 21 de mayo: La Legión Infernal, un grupo de patriotas armados, ocupó la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) exigiendo la destitución de Cisneros y la convocatoria a un cabildo abierto.
- 22 de mayo: En el Cabildo Abierto, de los 450 invitados, solo participaron unos 250. Domingo French y Antonio Beruti, liderando a 600 hombres armados, controlaron el acceso para asegurar la participación de los criollos. Juan José Castelli se destacó como el orador principal de la revolución.
- 23 de mayo: Se publicaron avisos informando la creación de la Junta y convocando a diputados de las provincias para integrarla.
- 24 de mayo: El Cabildo conformó una Junta provisional, pero la permanencia de Cisneros generó malestar. Castelli y Saavedra presentaron la renuncia verbal del virrey.
- 25 de mayo: Una multitud liderada por los milicianos de French y Beruti se reunió en la Plaza de la Victoria. Exigían la renuncia definitiva de Cisneros y la formación de una nueva Junta de Gobierno.
Los integrantes de la Primera Junta de Gobierno
- Presidente: Cornelio Saavedra, Comandante de Armas.
- Secretarios: Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso.
- Vocales: Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.
La Primera Junta tomó medidas significativas para consolidar el nuevo gobierno y fomentar el desarrollo del país:
- Invitó a las provincias a enviar diputados para un Congreso.
- Creó "La Gazeta de Buenos Ayres", el primer periódico oficial.
- Fundó la Biblioteca Nacional.
- Estableció la primera escuadrilla naval y el Ejército.
- Habilitó nuevos puertos para facilitar la exportación de productos.
La Revolución de Mayo fue un evento fundamental en la historia argentina, marcando el inicio de un proceso que culminaría en la independencia del país. Hoy, 25 de mayo, es una fecha de reflexión y celebración de la valentía y determinación de aquellos que lucharon por la libertad y la autonomía de la nación.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.