Docentes universitarios anuncian nuevo paro nacional y exigen soluciones al Gobierno
El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha convocado a un nuevo paro nacional del personal docente y no docente para el 22 y 23 de mayo, debido a que "el Gobierno no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto". Esta medida se da en medio de un acuerdo entre el Gobierno y la Universidad de Buenos Aires (UBA), que implicó un incremento del 300% en el presupuesto para la institución. Sin embargo, las 60 universidades públicas nacionales agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) han manifestado su disconformidad, ya que el arreglo no las incluyó.
En respuesta a estas demandas, el Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovelllo, anunció que reforzarán los fondos para todas las instituciones educativas y aseguraron que el financiamiento está "garantizado". No obstante, el Frente Sindical de Universidades Nacionales ha señalado que la situación salarial de los docentes y no docentes sigue sin resolverse. Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de la Mesa Ejecutiva de Conadu, afirmó que el conflicto sigue abierto y criticó que la UBA haya negociado un acuerdo particular.
El paro nacional será acompañado de una jornada de protestas de 48 horas en todo el país, con actividades como marchas de antorchas, abrazos simbólicos y clases públicas. "El plan de lucha se va a profundizar si no tenemos respuesta a nuestro reclamo", destacó Socolovsky, añadiendo que la pérdida adquisitiva de los salarios docentes se "agudiza" cada mes. Afirmó que no ha habido negociación paritaria y que los incrementos anunciados por el Gobierno son insuficientes.
Te puede interesar
Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".