Actualidad I24 16 de mayo de 2024

Rusia anuncia el descubrimiento de la mayor reserva de petróleo del mundo en la Antártida

Rusia ha anunciado el descubrimiento de la mayor reserva de petróleo del mundo en las aguas británicas de la Antártida. Este descubrimiento, revelado por el diario británico The Telegraph, ha generado un debate sobre el futuro de la región y las implicaciones geopolíticas de este hallazgo.

Los buques de investigación rusos reportaron el hallazgo de reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a unas 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o a 30 Vaca Muerta juntas. Estas cifras asombrosas sugieren que la Antártida podría convertirse en un nuevo epicentro de la industria petrolera mundial.

Sin embargo, este descubrimiento plantea importantes preguntas sobre el futuro de la región y la capacidad de los países para cumplir con los compromisos internacionales que protegen a la Antártida. A pesar de que la explotación de hidrocarburos en la región está estrictamente prohibida, este hallazgo podría desencadenar una lucha por el control de los recursos antárticos entre las potencias mundiales.

El Territorio Antártico Británico (BAT), donde se encontraron las reservas de petróleo, es una de las zonas más inhóspitas del planeta, cubierta en su mayoría por hielo. A pesar de estas condiciones extremas, los estudios realizados por el buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo, una agencia rusa encargada de encontrar reservas minerales para explotación comercial en todo el mundo, revelaron la presencia de vastas reservas de petróleo.

La Antártida está protegida por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe todos los desarrollos minerales o petroleros en la región. Sin embargo, la creciente rivalidad geopolítica y las tensiones internacionales podrían socavar estas protecciones y abrir la puerta a la explotación de los recursos antárticos.

Te puede interesar

Rafael Güenchenen anunció la construcción de una Escuela "del Viento" en Caleta Olivia

Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, en el marco de la primera jornada de memoria y balance desarrollada desde su asunción en ambos cargos.

Pablo Grasso: “no vamos a permitir que se pierda la Justicia Social"

En las instalaciones del gimnasio Municipal Eva Perón, se desarrolló el primer foro feminista contra la crueldad, denominado “Trinchera”. El evento, organizado por el área de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, reunió a líderes comunitarios, activistas y ciudadanos comprometidos en la lucha por la igualdad de género. El foro contó con la participación de personas de diversas localidades, como Caleta Olivia, Río Turbio y Pico Truncado, mostrando la amplia convocatoria y el interés por debatir y avanzar en políticas de género a nivel regional.

El Banco Mundial realiza aportes para la optimización del Catastro Minero santacruceño

Representantes del Banco Mundial, junto a técnicos y autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, mantuvieron días atrás una serie de reuniones de trabajo que tuvieron el objetivo de elaborar un diagnóstico para la optimización del catastro minero provincial.