Rusia anuncia el descubrimiento de la mayor reserva de petróleo del mundo en la Antártida

Rusia ha anunciado el descubrimiento de la mayor reserva de petróleo del mundo en las aguas británicas de la Antártida. Este descubrimiento, revelado por el diario británico The Telegraph, ha generado un debate sobre el futuro de la región y las implicaciones geopolíticas de este hallazgo.

Actualidad 16 de mayo de 2024 I24

imagepng (1)

Los buques de investigación rusos reportaron el hallazgo de reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a unas 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o a 30 Vaca Muerta juntas. Estas cifras asombrosas sugieren que la Antártida podría convertirse en un nuevo epicentro de la industria petrolera mundial.

Sin embargo, este descubrimiento plantea importantes preguntas sobre el futuro de la región y la capacidad de los países para cumplir con los compromisos internacionales que protegen a la Antártida. A pesar de que la explotación de hidrocarburos en la región está estrictamente prohibida, este hallazgo podría desencadenar una lucha por el control de los recursos antárticos entre las potencias mundiales.

El Territorio Antártico Británico (BAT), donde se encontraron las reservas de petróleo, es una de las zonas más inhóspitas del planeta, cubierta en su mayoría por hielo. A pesar de estas condiciones extremas, los estudios realizados por el buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo, una agencia rusa encargada de encontrar reservas minerales para explotación comercial en todo el mundo, revelaron la presencia de vastas reservas de petróleo.

La Antártida está protegida por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe todos los desarrollos minerales o petroleros en la región. Sin embargo, la creciente rivalidad geopolítica y las tensiones internacionales podrían socavar estas protecciones y abrir la puerta a la explotación de los recursos antárticos.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2024-04-26_at_13.30.37_8

Santa Cruz aprobó la creación del Parque Marino Monte León

I24
Actualidad 26 de abril de 2024

La legislatura aprobó por unanimidad la creación del Parque Interjurisdiccional. Se trata de un paso clave para combatir la amenaza inminente de la deforestación submarina. “Esto nos permitirá desarrollar y cuidar estos lugares vitales”, aseguró el secretario de Ambiente, Sebastián Georgión. Las expectativas del impacto económico y turístico.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email