Actualidad I24 14 de mayo de 2024

San Matías, Apóstol: Por qué la Iglesia lo conmemora hoy, 14 de mayo

El 14 de mayo marca la celebración de San Matías, un discípulo cercano de Jesús desde el momento de su bautismo hasta su Ascensión.

Aunque en la Iglesia primitiva no existía un proceso formal de canonización como el actual, ciertas personas eran reconocidas como santas por su santidad y su papel en el plan de salvación, siendo mencionadas en la Liturgia. San Matías es uno de estos ejemplos, siendo reconocido como santo patrón de los sastres, los que padecen viruela, los carpinteros y aquellos que luchan contra el alcoholismo.

La atribución de San Matías como patrón de los alcohólicos se deriva de una frase atribuida a él por Clemente de Alejandría, quien registra que San Matías dijo: "debemos combatir nuestra carne, no valorarla, y no concederle nada que pueda halagarla, sino aumentarla”. Esta declaración, alentando el crecimiento en autodominio y virtud, resuena especialmente con aquellos que enfrentan la lucha contra el alcoholismo.

En el calendario tradicional de la Iglesia, la fiesta de San Matías se celebraba el 24 de febrero. Sin embargo, en 1969, su festividad se trasladó al 14 de mayo para que coincidiera fuera de la Cuaresma y más cerca de la Solemnidad de la Ascensión, facilitando así su celebración.

Te puede interesar

15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo

El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.