Actualidad Redacción I24 13 de mayo de 2024

Especialistas advierten sobre escalada de violencia contra la comunidad LGBT en Argentina

La comunidad LGBT en Argentina enfrenta una escalada de violencia que ha cobrado vidas y generado un clima de temor y persecución. En 2023, se registraron 133 crímenes de odio en el país, donde la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para vulnerar sus derechos y ejercer violencia contra ellas.

El reciente ataque en Barracas, donde tres mujeres lesbianas perdieron la vida tras ser blanco de una bomba casera, pone en evidencia esta crítica situación. El agresor, quien ya había amenazado previamente a las víctimas, fue detenido y enfrenta cargos por homicidio. Los discursos de odio juegan un papel crucial en esta problemática, incitando a la violencia y generando un contexto que habilita y valida crímenes de odio. Manu Mireles, activista no binaria, señala que estos discursos concentran poder, instalan condiciones de lo posible y legitiman la violencia. Por su parte, Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, denuncia que cuando los discursos de odio son realizados y avalados por figuras públicas, se exacerba la violencia contra la comunidad LGBTIQ+.

En este contexto, declaraciones discriminatorias como las de Nicolás Márquez, biógrafo y amigo de Javier Milei, contribuyen a perpetuar la violencia y el estigma contra las personas LGBT. Márquez calificó la homosexualidad como una conducta insana y autodestructiva, generando indignación y repudio por parte de la comunidad y los defensores de los derechos humanos. Es crucial que se tomen medidas concretas para combatir estos discursos de odio y garantizar la seguridad y la igualdad para todos los ciudadanos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Te puede interesar

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno

Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

"Las Malvinas fueron, son y serán argentinas"

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.

Victoria Villarruel recibe cálido recibimiento en Ushuaia en acto por Malvinas

La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, fue recibida con entusiasmo en Ushuaia durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La presencia de Villarruel en el acto fue destacada por el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien agradeció su participación.