Actualidad Por: Roberto Mendez 09 de abril de 2024

El Glaciar Perito Moreno puede entrar en un retroceso irreversible

Un informe del centro Glaciarium indicas que si sigue aumentando la temperatura del aire y continúa el fuerte adelgazamiento a tasas actuales, el glaciar se desconectará de la península Magallanes entrando en la fase de retroceso general.

Los datos surgen de la estación meteorológica instalada en 1995, en la margen sur del glaciar Perito Moreno, identificada como la Estación GPM, la que "ya registra datos durante 28 años, que evidencian el calentamiento atmosférico en la región", indica el informe.

La publicación señala que si bien la temperatura media anual (TMA) registrada en la Estación GPM muestra una tendencia positiva de 0.8 °C en 28 años, el promedio máximo registrado de la serie ocurrió en el año 2021 con 7.7 °C, valor que en 2022 baja a 6.9 °C y en 2023 a 6.8 °C. Pero en temperaturas medias de verano-TMV (Diciembre, Enero y Febrero), también de fuerte tendencia positiva, los mayores valores se registraron en los 4 últimos veranos (excepto 2007/2008), con el valor máximo de toda la serie en el verano 2023/2024 con 11.2 °C. 

Con los datos de la estación y el comportamiento del glaciar el informe agrega que el calentamiento atmosférico observado y el desacople del glaciar de la morena frontal descubierta a inicios del año 2023 en Canal de los Témpanos-CT, explican el aumento de la velocidad del flujo de hielo durante el año 2023 (aún en proceso de análisis), causa del fuerte adelgazamiento medido.

El informe concluye que "si sigue aumentando la temperatura del aire en la zona (clima más cálido) y continúa el fuerte adelgazamiento a tasas actuales, el glaciar se desconectará de la península Magallanes. Si bien es muy difícil y aventurado predecir cuando, es un hecho irreversible que el glaciar Perito Moreno con balance de masa negativo también entrará en la fase de retroceso general, que afecta al resto de los glaciares en la región".

Te puede interesar

El Gobierno inspeccionará la base espacial de China en Neuquén

Este jueves, el Gobierno argentino llevará a cabo una inspección técnica a la estación espacial china ubicada en Neuquén, en una iniciativa que busca evaluar el estado operativo, la seguridad y el cumplimiento de los estándares establecidos para estas infraestructuras.

"Más Árboles para Mi Pueblo": jornada de plantación de cipreses en la Reserva Forestal Lago Epuyén

El pasado viernes, la comunidad de Epuyén vivió una jornada de reforestación y educación ambiental con la plantación de 540 cipreses en la Reserva Forestal y de Usos Múltiples Lago Epuyén. Esta actividad se enmarca en el proyecto "Más Árboles para Mi Pueblo", que celebra 16 años de fomentar la reforestación y la concientización ambiental entre los jóvenes.