El Gobierno inspeccionará la base espacial de China en Neuquén
Este jueves, el Gobierno argentino llevará a cabo una inspección técnica a la estación espacial china ubicada en Neuquén, en una iniciativa que busca evaluar el estado operativo, la seguridad y el cumplimiento de los estándares establecidos para estas infraestructuras.
La comitiva estará compuesta por representantes de diversas áreas gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Estrategia Nacional, la Cancillería, ENACOM y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). La visita será liderada por Alejandro Cosentino, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, acompañado por el secretario de Estrategia Nacional, Jorge Antelo.
La CONAE, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, jugará un papel fundamental en esta inspección, que tiene como objetivo fortalecer la transparencia y las relaciones entre Argentina y sus contrapartes europeas y chinas, en el marco de los acuerdos de cooperación vigentes.
Esta visita técnica se produce después de semanas de preparación y organización, y será seguida por una inspección similar a la estación espacial de la Unión Europea en Malargüe, Mendoza, al día siguiente.
La base espacial china en Neuquén, gestionada por la empresa China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) en virtud de un contrato de comodato con la CONAE, ha sido objeto de controversia en el pasado, con acusaciones de presencia militar china en el lugar, que fueron negadas rotundamente por la embajada china en Argentina.
El contrato establece ciertos términos de confidencialidad con respecto a la tecnología y actividades de control de datos, lo que ha generado incertidumbre sobre el uso de la información recopilada por la estación espacial china.
Te puede interesar
FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.